En sus orígenes la internet no estaba diseñada para manejar la transmisión de enormes cantidades de datos y miles de millones de usuarios. A consecuencia de que muchas corporaciones y gobiernos se les han asignado grandes bloques de millones de direcciones ip para dar cabida a las fuerzas de trabajo actuales y futuras y al crecimiento total de la población de internet el mundo se está quedando si direcciones ip disponibles que se apegan a la convención de direcciones actual llamada ipv4. Esta última utiliza un sistema de direccionamiento de 32bits y contiene solo 4500 millones de direcciones que no son suficientes para los 6500 millones de personas que hay en el planeta. Para evitar este resultado indeseable, la fuerza de tarea de ingeniería de internet adopto un nuevo protocolo de internet v6 el cual utiliza un nuevo sistema de direccionamiento de 128bits que produce 3.4 x 1038 direcciones. Este es un número suficientemente grande como para dar varios millones de direcciones a cada habitante del planeta.
Desventajas del internet actual.
La internet actual tiene grandes desventajas,
entre las cuales están una seguridad deficiente, la falta de garantías para el
nivel de servicio la falta de servicio diferencial, la falta de precios diferenciales
y limitaciones del ancho de banda de internet que podrían evitar el surgimiento
de la televisión por internet generalizada o distribución de video a través del
internet.
Internet 2
Internet 2 he internet de la siguiente generación (NGI) es un
consorcio que representa a 200 universidades, empresas privadas y organismos gubernamentales
de Estados Unidos, los cuales trabajan en una nueva versión más robusta y de
alto ancho de banda de internet. En conjunto han establecido varias redes
vertebrales de alto desempeño con anchos de banda que van de 2.5 a 9.6 Gbps.
Los grupos de investigación de internet 2 están desarrollando he implementado
nuevas tecnologías para prácticas de enrutamiento más efectivas; diferentes
niveles de servicio que dependen del tipo he importancia de los datos que se tramitan
y aplicaciones avanzadas para computación distribuida, laboratorios virtuales,
bibliotecas digitales, aprendizaje distribuido y teleimercion. Estas redes no remplazarían
al internet público, pero constituyen escenarios de prueba con tecnologías de
punta que con el tiempo podría migrara al internet público. (Ø KENDALL, KENDALL, &
LAUDON, 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario